Is San Antonio Poet Laureate Fired? Who is Nephtalí De León?

¿Está despedido el poeta laureado de San Antonio?

Sí, Nephtalí De León, el poeta laureado de San Antonio, ha sido despedido de su cargo luego de una controversia relacionada con un poema que publicó en línea. De León, un célebre escritor chicano, compartió un poema en su página de Facebook el 1 de agosto como homenaje al fallecido autor y educador Roberto “Cintli” Rodríguez, quien había fallecido el día anterior.

El poema contenía una palabra de la jerga chicana que comúnmente se considera un término despectivo para las personas negras. El Departamento de Arte y Cultura de San Antonio, que supervisa el programa de poetas laureados, emitió un comunicado en respuesta a la situación.

El departamento enfatizó su compromiso con la creación de una ciudad justa, inclusiva y equitativa. Expresó que el contenido del poema contradecía las responsabilidades y valores asociados al rol de Poeta Laureado de la Ciudad. Según la declaración del departamento, se espera que el Poeta Laureado defienda valores que impliquen denunciar el racismo y otras formas de barreras opresivas mientras utiliza expresiones poéticas creativas para unir a la comunidad.

La declaración declaraba que el poema reciente de De León era contrario tanto a los valores de la ciudad como al papel del Poeta Laureado de la Ciudad. Como resultado, se rescindió su contrato con la Ciudad de San Antonio. La terminación de De León ocurrió después de solo cuatro meses de lo que originalmente se pretendía que fuera un período de tres años como poeta laureado.

La controversia en torno al poema llamó la atención de los funcionarios de la ciudad a través de dos cartas separadas. Una carta fue firmada por poetas laureados de la ciudad y el estado, mientras que la otra fue firmada por un grupo de poetas y educadores. El contenido del poema provocó discusiones y debates en la página de Facebook de De León. Mientras que algunas personas criticaron su uso del término de la jerga, otras lo defendieron, citando la libertad y expresión artística.

Ante la situación, De León, quien tiene 78 años, publicó una explicación detallada en su página de Facebook. Afirmó que no tenía intención de transmitir “malignidad o racismo” con el uso del término de la jerga. Argumentó que las formas de expresión chicanas aún están evolucionando en comparación con otros idiomas y que sus palabras pueden tener varias interpretaciones.

Andrea “Vocab” Sanderson, ex poeta laureada de la ciudad, participó del debate en la página de De León. Agradeció a quienes contribuyeron con comentarios destinados a abordar el uso del término e interactuar respetuosamente con De León. Sanderson aclaró que el término en cuestión tiene sus raíces históricas en el racismo, el clasismo y otras asociaciones negativas y se utiliza para insultar y menospreciar a los negros.

A la luz del despido de De León, el Departamento de Arte y Cultura de San Antonio anunció su intención de iniciar un nuevo proceso de nominación para su reemplazo. Se espera que el nombramiento del nuevo poeta laureado tenga lugar durante el Mes Nacional de la Poesía en abril.

¿Quién es Neftalí De León?

Nephtalí De León, un distinguido escritor chicano reconocido por sus contribuciones en el ámbito de la poesía, la narrativa infantil y el ensayo, también ha emprendido la ilustración de una parte importante de su obra literaria. Nacido en 1945 en Laredo, Texas, de padres trabajadores inmigrantes, la temprana exposición de De León a la literatura se debió a la limitada educación formal de sus padres.

Su viaje creativo comenzó con la publicación de su libro inicial, “Chicanos: Our Background and Our Pride”, durante su último año de escuela secundaria a principios de los años 1960. Posteriormente, sus exploraciones artísticas se ampliaron para abarcar poesía, producciones teatrales, arte mural y cuentos infantiles.

En particular, su primer libro infantil, “I Will Catch the Sun”, obtuvo importantes elogios. Su influencia ha trascendido fronteras, con sus obras publicadas en varios países, entre ellos México, Francia, Estados Unidos y España. Además, sus cuentos han sido traducidos a diversos idiomas como alemán, ruso, chino y vietnamita.

Actualmente, De León ha asumido un papel multifacético como poeta, escritor y pintor de tiempo completo. Se dedica apasionadamente a dar conferencias y recitar poesía en instituciones educativas y reuniones comunitarias. Sus temas creativos capturan ingeniosamente las aspiraciones, anhelos y esperanzas del pueblo chicano.

Sostiene que los chicanos han soportado un estado de “esclavitud psicológica y espiritual” mientras estaban atrapados como “rehenes culturales e intelectuales” dentro de la sociedad estadounidense. A lo largo de sus obras, se esfuerza por descubrir los fundamentos históricos de esta situación y al mismo tiempo destaca los sueños y actitudes que definen a la comunidad chicana.

Un sello distintivo de su repertorio literario es la incorporación de elementos arraigados en la antigua lengua y cultura azteca. A través de sus múltiples proyectos literarios y artísticos, De León teje elocuentemente narrativas que resuenan con la esencia de la experiencia chicana y el legado perdurable de su herencia cultural.

https://www.instagram.com/p/CwBmuc2M-Kj/

TENDENCIAS

Poeta laureado de San Antonio despedido

Nephtalí De León, el poeta laureado de San Antonio, ha sido despedido de su cargo debido a una polémica derivada de un poema que compartió en internet. De León, un reconocido escritor chicano, publicó un poema el 1 de agosto en su página de Facebook como tributo al fallecido autor y educador Roberto “Cintli” Rodríguez, quien había fallecido el día anterior. El poema incluía un término de la jerga chicana que comúnmente se considera despectivo hacia los individuos negros.

El Departamento de Arte y Cultura de San Antonio, responsable de supervisar el programa de poetas laureados de la ciudad, respondió al asunto con un comunicado. El departamento enfatizó su compromiso de fomentar una comunidad justa, inclusiva y equitativa. Expresó que el contenido del poema chocaba con las responsabilidades y valores asociados al rol del Poeta Laureado de la Ciudad.

La declaración describió el papel del Poeta Laureado en la defensa de valores que incluyen denunciar el racismo y desmantelar barreras opresivas mientras utiliza la expresión poética creativa para unir a la comunidad. El departamento afirmó que el reciente poema de De León contradecía tanto los valores de la ciudad como el papel del Poeta Laureado de la Ciudad, lo que llevó a la rescisión de su contrato.

El despido de De León se produjo después de solo cuatro meses de su mandato inicialmente previsto de tres años. La controversia salió a la luz a través de dos cartas distintas: una de poetas laureados de la ciudad y el estado y la otra de un grupo de poetas y educadores.

El contenido del poema provocó discusiones en la página de Facebook de De León, con diferentes opiniones sobre su uso del término de la jerga. Mientras unos lo criticaban, otros defendían el derecho del poeta a la libertad artística.

Respondiendo a la situación, De León, de 78 años, publicó una explicación detallada en su página. Afirmó que su uso del término de la jerga carecía de “malignidad o racismo”. Destacó que las formas de expresión chicanas son relativamente nuevas y están sujetas a interpretaciones diferentes en comparación con los lenguajes más establecidos.

Andrea “Vocab” Sanderson, la ex poeta laureada de la ciudad, participó en la discusión en la página de De León. Agradeció a quienes contribuyeron con comentarios constructivos y explicó que el término en cuestión está impregnado de racismo histórico y connotaciones despectivas hacia los negros.

Como resultado del despido de De León, el Departamento de Arte y Cultura de San Antonio planea iniciar un nuevo proceso de selección para su reemplazo. Se prevé que el nombramiento del nuevo poeta laureado se lleve a cabo durante el Mes Nacional de la Poesía en abril.

Carrera de Neftalí De León

La carrera de Nephtalí De León es un tapiz tejido con innovación literaria y resonancia cultural. Reconocido como un distinguido escritor chicano, ha marcado indeleblemente el panorama literario a través de su dominio de varios géneros. Desde poesía hasta narraciones y ensayos para niños, su destreza creativa no tiene límites. En particular, las habilidades artísticas de De León se extienden más allá de la palabra escrita, ya que asume el papel de un consumado ilustrador, aportando profundidad visual a sus creaciones literarias.

Nacido en 1945 en Laredo, Texas, de padres que trabajaban como trabajadores migrantes, el viaje creativo de De León se vio nutrido por el compromiso de sus padres de fomentar el amor por la literatura, a pesar de su limitada educación formal. Su incursión inaugural en el mundo editorial se hizo realidad durante su último año de escuela secundaria a principios de la década de 1960 con “Chicanos: Our Background and Our Pride”, un testimonio de su temprana dedicación a amplificar la voz chicana.

Los esfuerzos temáticos de De León se basan en transmitir los “sueños, deseos y aspiraciones” intrínsecos a la comunidad chicana. Considera que los chicanos han soportado un legado histórico de “esclavitud psicológica y espiritual”, confinados como “rehenes culturales e intelectuales” dentro de la sociedad estadounidense. A través de su odisea literaria, emprende la intrincada tarea de rastrear la trayectoria histórica que ha llevado a esta compleja circunstancia, al mismo tiempo que ilumina los enérgicos sueños y actitudes emblemáticos del espíritu chicano.

Parte integral de la firma literaria de De León es su incorporación deliberada de elementos derivados de la antigua lengua y cultura azteca. Este homenaje cultural agrega profundidad y textura a sus narraciones, entrelazando experiencias modernas con legados históricos.

Actualmente, De León sigue siendo un artista dedicado y polifacético, que se dedica a tiempo completo como poeta, escritor y pintor. Su compromiso se extiende a compartir su sabiduría a través de conferencias y presentaciones de poesía en entornos académicos y comunitarios. A través de sus actividades creativas, De León no sólo amplifica la narrativa chicana sino que también subraya el poder duradero de la expresión artística para iluminar la historia, la voz y las aspiraciones.

Poema Neftalí De León

Nephtalí De León sirve como conducto para expresar los profundos “sueños, anhelos y ambiciones” que resuenan dentro de la comunidad chicana. Su perspectiva está arraigada en la creencia de que los chicanos han soportado un estado de confinamiento psicológico y espiritual, sirviendo como “cautivos” dentro del panorama cultural e intelectual de la sociedad estadounidense.

A través de sus esfuerzos artísticos, De León se embarca en una búsqueda para desentrañar los intrincados hilos históricos que han tejido esta intrincada situación, al mismo tiempo que ilumina los vibrantes sueños y actitudes inherentes al espíritu chicano.

En el centro de la exploración creativa de De León se encuentra un intento de rastrear la evolución de esta compleja situación a lo largo de los anales de la historia. Sus pinceladas narrativas tienen como objetivo registrar la trayectoria de la experiencia chicana, navegando a través de las épocas para revelar las fuerzas que han dado forma a su realidad contemporánea.

A través de su trabajo, se esfuerza por hacer visible el tapiz emocional que entrelaza las aspiraciones, luchas y anhelos que forman la columna vertebral de la identidad chicana.

Un elemento central del tapiz literario de De León es su meticulosa incorporación de elementos que se remontan al rico tapiz de la antigua lengua y cultura azteca. Al entretejer estos hilos culturales, rinde homenaje a la herencia perdurable que informa la narrativa chicana. La relación simbiótica entre sus palabras y los ecos antiguos subraya la profundidad de su exploración, infundiendo a su trabajo capas de significado y resonancia cultural.

En esencia, De León emerge como un faro para la comunidad chicana, sus esfuerzos creativos capturan tanto la resiliencia de un pueblo que ha navegado por corrientes históricas turbulentas como las vivaces esperanzas que alimentan su viaje hacia un futuro más empoderado. A través de su lente única, el tapiz multifacético de la experiencia chicana se revela vívidamente, proporcionando una plataforma para que sus voces, luchas y aspiraciones sean escuchadas y celebradas.

Descargo de responsabilidad: la información anterior es solo para fines informativos generales. Toda la información en el Sitio se proporciona de buena fe; sin embargo, no hacemos ninguna representación ni garantía de ningún tipo, expresa o implícita, con respecto a la exactitud, adecuación, validez, confiabilidad, disponibilidad o integridad de cualquier información en el Sitio.

Categories: Entertainment News
Source: Hello Kitty Kindergarten

Viết một bình luận